Aceite de lino o linaza
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
Es fabricado a base de presión en frío en condiciones especiales (recinto oscuro y baja temperatura) de semillas de lino de alta calidad. Envasado enseguida en frascos de vidrio oscuro para protegerlo de la oxidación y para la máxima conservación de sus cualidades.
Desde épocas muy remotas las semillas del lino son conocidas como planta medicinal. Inicialmente es cultivado en Europa. La planta tiene semillas de color marrón que fueron usadas en la preparación de ungüentos para la piel inflamada y para pasta medicinal en casos de estreñimiento. Hoy en día las semillas de lino son conocidas y se utilizan más que nada en la fabricación de aceite terapéutico prensado.
El aceite de lino es una excelente fuente de ácidos grasos esenciales Omega 3 (unos 58%) y Omega 6 (alrededor de 14%), sumamente necesarios para la buena salud. Estos ácidos no se producen de forma natural por el organismo y se tienen que suministrar con la comida. Contribuyen al buen funcionamiento de los sistemas cardiovascular, inmunológico, nervioso. Es más, participan en la reproducción.
El consumo regular de aceite de lino (2-3 cucharadas diarias) reduce el riesgo de cáncer y previene de los efectos del envejecimiento. Alivia los síntomas de la menopausia y los dolores menstruales. El consumo de aceite de lino mejora el estado de la piel, del pelo y de las uñas. El aceite de lino contiene una considerable cantidad de hormonas vegetales: lignanos. Los lignanos son unas sustancias vegetales importantes que actúan en nuestro cuerpo igual que las hormonas. Tienen la capacidad de entrar en contacto con las hormonas existentes y de mantener los niveles óptimos para nuestra buena salud.